Estrategias 25Delta
Vencimiento Mensual en positivo. Las Volatilidades FX se mantienen
El pasado 26 de Marzo pusimos en marcha dos nuevas estrategias de valor relativo en el mercado FX, después de una semana recluidos en la seguridad del benchmark desde el día 19 de Marzo. Evitábamos de esta forma lo peor del aumento de volatilidad en una situación de crítica en cuanto a financiación en USD (ver gráfico). Al reiniciar las estrategias, argumentamos una caída de las volatilidades en el mercado FX desde los niveles vistos a mediados de Marzo. La preeminencia de las políticas monetarias y fiscales de los bancos centrales y gobiernos, actuaría como anestesia en un mercado errático hasta en su volatilidad.
La volatilidad implícita del EURUSD a 1 mes pasó de niveles por debajo del 4% en Febrero a por encima del 15% a mediados de Marzo. Desde el 26 de Marzo han caído hasta el 7% actual.
Hoy expiran las dos estrategias EURUSD y EURGBP con los resultados esperados desde su inicio y sin necesidad de realizar ninguna operación además de la estrategia planteada en el inicio. (+4% y 5% anualizada respectivamente).
El día de la expiración, hoy, no es causal. Fue elegido conociendo las fechas de las reuniones de la FED y del BCE de hoy y mañana. Una vez analizadas ambas, iniciaremos una nueva estrategia para el siguiente mes.
MERCADO
En el mes caótico de Marzo para los mercados vimos como los risk reversals a un mes ( o prima pagada de más por cubrirse ante subidas o bajadas del EURUSD), pasaba de un +3% de volatilidad por protegerse de subidas a un +3% por protegerse de las bajadas. Algo insólito que nos indujo a refugiarnos en el benchmark. Hoy, este nivel de RR es de +0.6% más volatilitidad pagada por protegerse de bajadas del EURUSD. Esto, si bien no indica la dirección del spot a corto plazo, si habla del riesgo menor percibido por el mercado sobre la evolución del par hacia una depreciación del Euro.
Lo mismo indica el menor coste de protección ante nuevas bajadas de la Gbp frente al Usd.
El mercado de opciones de FX en el corto plazo es un buen indicador del riesgo para los mercados. Tanto la evolución de su precio como de sus flujos. Su análisis nos indica un mercado con consolidaciones en el spot y bajada relativa de las volatilidades.
El coste de las coberturas de activos en US y UK con mayor rentabilidad que el Euro ha disminuído de forma notable en el último mes; 65% en el caso de EURUSD. Este hecho facilita la producción de nuestras estrategias en cuanto a gestión de la liquidez de cualquier tesorería que necesite activos de máximo nivel crediticio con rentabilidad positiva y liquidez idealmente mensual.
Algunos de los muchos interrogantes que siguen en los mercados y pueden inclinar la dirección del USD y la GBP de forma moderada: constantes incertidumbres sobre el verdadero impacto del Covid-19 en los próximos meses (incluyendo el miedo a un nuevo rebrote en otoño), la bajada de rating de Italia por parte de Fitch a BBB-, la posición de la FED sobre el mantenimiento de las medidas e incluso la ampliación de su programa de compra de bonos que podemos ver hoy, la evolución de las conversaciones entre UK y EU que comienzan el 11 de mayo.
Creemos que tanto el Usd como la Gbp se mantendrán, en el corto plazo, dentro de niveles conocidos recientemente y por tanto las estrategias de valor relativo que empleamos en 25Delta EAF seguirán dando sus frutos. Analizamos el mercado para conocer también el posible impacto a medio plazo de otras variables como el tamaño de los balances de bancos centrales y su importancia en la evolución de las divisas a través flujos en otros activos.