Estrategias 25Delta
Comienzo en positivo
Ayer, expiraron las primeras estrategias mensuales de 2021 lanzadas el 7 de enero pasado. Las estrategias han estado marcadas por un inicio de año en el que el USD se ha reafirmado frente a la tendencia bajista que dominó el año 2020. El aumento de la volatilidad en los mercados ha sido su fundamento principal.
Las estrategias han conseguido una rentabilidad anualizada de un 4.21%, dentro del rango esperado entre un 4% y un 6%. La estrategia del Usd ha debido reestructurarse desde su inicio y defender el fortalecimiento del USD con la estrategia de stop loss. Este hizo que se inviertiera parte de la prima generada en el inicio que apuntaba a un 6.10%. Este tipo de actuaciones, aunque no predominantes, suelen necesitarse en aquellos meses en los que hay un cambio en la tendencia o sesgo del mercado desde el momento de su diseño inicial (-3% caída en el eurusd desde el spot de inicio).
Varios factores apuntalan al Usd en estos momentos cuyo índice DYX se apuntó una subida de un 1.7% desde el comienzo del año. Si bien no es una correción de la tendencia de fondo por su cuantía, sí demuestra que hay una serie de factores que apuntalan al USD en el corto plazo, más allá de la típica subida en la mayoría de los meses de enero de la serie.
Primero. El impacto de la movilidad por las restricciones, han sido más graves en Europa que en EEUU.
Segundo: el ritmo de vacunación es claramente superior en EEUU, con la excepción de UK, que en Europa.
Tercero. El cambio hacia administración Biden y los nuevos estímulos propuestos han mejorado las expectativas de recuperacion para su economía, especialmente las encuestas sobre “business sentiment”.
Cuarto. El posicionamiento en el mercado de futuros sigue mostrando una fuerte apuesta por caídas adicionales del Usd, y generando por tanto potencial de revalorización del Usd al mantenerse en espera el llamado “reflation trade” por el aumento de la volatilidad.
El mayor riesgo en el mercado sigue siendo la velocidad y efectividad de la vacunación, y las variantes del Covid-19; las diferencias potenciales en crecimiento económico y respuestas respectivas respuestas monetarias son otro driver importante pero más a medio plazo. Los fundamentales para un Usd más débil siguen ahí (creciente déficit por cuenta corriente, y el déficit fiscal) especialmente comparados con el área euro.
Esperamos un aumento en los ritmos de vacunación y sin cambios en la polítca monetaria de la FED. Si es así, el Usd sufrirá, aunque aún sea pronto para ello.
El posicionamiento corto de Usd ha disminuído en las últimas semanas y el diferencial de tipos se ha reducido a un mes de plazo.
Hoy iniciamos nuevas estrategias que nos llevan a la fecha de expiración del 10 de marzo, un día antes de la reunión del ECB, con un objetivo incial de rentabilidad del 4.40%.