Estrategias 25Delta
25Delta FX Dynamic Strategies

Ha pasado casi una semana desde que dejamos la seguridad de nuestro puerto seguro (benchmark), y pusimos en marcha dos nuevas estrategias con un mes plazo hasta su vencimiento. Ambas se encuentran en óptimas condiciones.

Argumentamos entonces una caída de volatilidades desde niveles desmesuradamente altos debido a la actuación de los Bancos Centrales y distintos gobiernos. La previsión de un mercado más en calma se ha cumplido aunque las volatilidades siguen altas para la historia reciente de antes de Marzo.

El anuncio de la FED ayer para asegurar la liquidez de dólares ha ayudado aún más. En su anuncio se permiten las operaciones de repo utilizando las TBills como colateral para conseguir préstamos overnight en dólares sin necesidad de vender los títulos. El tipo cobrado es de 0,25%. Este préstamo se puede reproducir, si se necesita, diariamente y sin fecha de término. Este anuncio permite a su vez a la FED rebajar la compra de letras que suponían 75bn al día y llevaba acumulado un total de más de 700bn desde el lanzamiento de su programa a mediados de Marzo. La FED tiene líneas permanentes de swap en USD con el ECB, el BOJ, el BOE y otros bancos centrales de economías desarrolladas. Con el anuncio de ayer se amplía a los de Méjico y Australia.

Todas estas medidas han supuesto un entorno más estable en las divisas principales, sien el AUD el más volátil seguido del JPY, la GBP y el EUR. Hoy las expiraciones masivas de opciones en los principales pares de divisas ayudarán a mantener la estabilidad por el momento.

El informe Tankan de ayer en Japón para grandes fabricantes muestra las mayores caídas en siete años y un benchmark de 107,98: algo optimista en nuestra opinión después del mínimo del usdjpy del 9 de Marzo en 101 y el máximo de 111.7 del 24. Los exportadores entrarían a vender el Usd en niveles de 110 actuando este nivel com importante resistencia por flujos. Estos, por cierto, siguen entrando en JPY.

El gran dato de PMI de China de ayer no tuvo consecuencias en un mercado más pendiente del impacto aún por ver en otras economías consumidoras de sus productos.

El mercado sigue corto de Usd frente al Eur en unos 8bn por segundas semana consecutiva. Lejos quedan las posiciones largas de 15bn en lo peor del inicio de la crisis hace tres semanas.

Niveles de 1,0890 y 1,1100 actúan como soporte y resistencias más cercanas, en entorno técnico un tanto contradictorio (veremos la lectura en este caso de las estrategias algorítmicas).

Seguimos apostando por un rango amplio en este par cotizando en terreno conocido y estable de momento. El coste de cobertura con opciones ha caído sensiblemente indicando una relajación en el riesgo previsto. La caída es mayor en el caso de los euro calls.

En cuanto al CHF, hay síntomas de intervención del SNB hacia 1,0500, como vimos ayer en la subida repentina desde cerca de este nivel hasta por encima de 1,0600.

La GBP mantiene una cierta presión a la baja frente al Usd, y así lo indica el mayor coste de cobertura de una futura caída frente a una cobertura al alza. La volatilidad se mantiene aún casi 9 figuras por encima de sus niveles de Febrero. Niveles de 0,8812 y 0,8750 se presentan como soportes en el EurGbp y 0,8980 como resistencia.

Las divisas emergentes siguen en mínimos con algunas excepciones como la lira turca, y aún están alteradas en sus cotizaciones con poca liquidez y altas volatilidades a pesar del anuncio de ayer de la Fed.

Con todo, parece que es pronto para determinar una vuelta a la normalidad en el mercado de divisas. De momento la percepción por el riesgo ha disminuido al dejar de haber riesgo de falta de Usd, y las estrategias discrecionales de 25Delta FX Dynamic siguen rumbo firme y a buen ritmo hacia el siguiente puerto el 29 de Abril.
0

Estrategias 25Delta
25Delta FX Dynamic Strategies

Las volatilidades del mercado de divisas han sufrido una fuerte corrección a la baja después de la compra en pánico de la semana pasada que las llevó a sus niveles máximos de años, y desde valores mínimos . La corrección ha sido motivada sobre todo por la ingente inyección de la FED y en menor medida a las nuevas medidas de la UE.

Como ejemplo, la volatilidad implícita a 1 mes en el EurUsd ha pasado de casi un 16% la semana pasada a un 9% hoy. En el USdJPY desde el 20% al 10% en volatilidad una semana. Esto implica un movimiento del spot desde 2,4 figuras a 1,20 figuras en una semana.

El miedo a una falta de liquidez de Usd ha sido superado de momento.

El mercado se sigue enfrentando al mismo dilema que ha causado todo el daño al mercado durante el mes de Marzo, que al principio del mismo. La diferencia es que la actuación de los bancos centrales no ha vacilado y ya es conocida. El Covid-19 sigue campando a sus anchas por el mundo y vemos distintas reacciones a su contención pensando en la reactivación económica después de lo que parece un año de recesión perdido y con muchas cicatrices que pagar. Para nosotros, 25 Delta, esto es muy largo plazo.

Este final de mes promete movimiento por el re equilibrio de carteras de cobertura después de caídas importantes de los mercados. El movimiento puede ser masivo y en principio debería ayudar al USD. Igualmente la potencial intervención del SNB ayuda al Usd frente al Euro. Las coberturas para una subida del Yen frente al USD se encuentran en máximos en cuanto a volumen, indicando todavía un nerviosismo que tardará tiempo en desaparecer.

En cualquier caso, en nuestras estrategias somos agnósticos sobre los movimientos spot y en su diseño nos fijamos en la utilidad de la volatilidad frente a la situación del mercado. En las próximas cuatro semanas podemos ver más casos de Covid-19 y más análisis sobre el impacto en las economías de las medidas adoptadas. Posiblemente algún susto de liquidez en el mercado de renta fija y nuevas caídas en renta variable y materias primas.

Sin embargo, pensamos que el mayor “driver” que ha dirigido los mercados de divisas ha aparecido de nuevo: las políticas monetarias. Junto con las fiscales harán que la volatilidad en los pares más líquidos estén más contenidas que en los salvajes días de mitad de Marzo.

Por eso, salimos del benchmark en el que entramos el pasado 19 de Marzo, y lanzamos hoy dos nuevas estrategias en EurUsd y EurGbp con expiración 29 de Abril (cuando empieza meeting del FOMC) y objetivos de rentabilidad anualizada entre 4 y 5%.
0